API Coatzacoalcos, dio a conocer sus logros y proyectos

Coatzacoalcos, Enero 7 de 2013

Simulacro Mayor

El Puerto de Coatzacoalcos, llevo a cabo su tradicional desayuno de prensa 2013, con la presencia de diversos medios de comunicación locales, estatales y nacionales

El Ing. Gilberto Ríos Ruiz, Director General de la entidad, dio un mensaje de bienvenida, y a continuación presentó los resultados obtenidos por el puerto durante el 2012, los cuales mostraron una variación positiva del 11% en su estadística de arribos de buques. Por otra parte, la operación total fue de 32.81 millones de toneladas, 11% menor a lo obtenido en el 2011, debido a la disminución en las exportaciones de petróleo. En lo que se refiere a la carga comercial, se operaron 7.58 millones de toneladas, significando un incremento del 15% con respecto al ejercicio anterior, principalmente en cargas de granel mineral, productos químicos y tubería lastrada.

Simulacro Mayor

El servicio de ferrobuque, único en el sistema portuario nacional logro captar 12 nuevos clientes, con un movimiento de 29,773 toneladas. Este servicio opero en el año un total de 764,652 toneladas.

Dentro de los negocios más relevantes para el puerto, destaca el movimiento en exportación del coque del petróleo, con una operación de 668,793 toneladas a través de 24 embarques a diferentes destinos como: Brasil, países en Europa, Túnez, India, Filipinas, Costa Rica y Ecuador.

La ampliación de la infraestructura, con una inversión privada para la operación de una estación para la recepción y trasvase de alta fructosa, reporto un movimiento de carga de 100 mil toneladas en la importación de alta fructosa desde los Estados Unidos, para el abasto del endulzante a los diferentes mercados establecidos en el sur-sureste del país.

Adicionalmente, se reactivaron las importaciones de mineral de hierro con 90,498 toneladas, que fueron utilizadas para el lastrado de tubería, que mediante tráfico de cabotaje con destino a la Sonda de Campeche, se trasladaran 63,434 toneladas de tubería lastrada. Además, se recibieron en tráfico de cabotaje desde Ensenada, B.C., vía Canal de Panamá, 48,088 toneladas de barita a granel, las cuales fueron procesadas en el puerto para su traslado a Cárdenas, Tabasco, y posterior su distribución.

También el manejo de casi 3,000 toneladas de piezas sobredimensionadas para el sector industrial, confirmaron la versatilidad y seguridad de las operaciones que aquí se realizan.

El conjunto de estas actividades estimularon la inversión tanto pública como privada, por ello, durante el año 2012 tuvimos una inversión pública federal de 68 millones de pesos para el desarrollo del recinto portuario en Laguna de Pajaritos. Asimismo, la entidad erogó recursos propios por 133.4 millones de pesos, para realizar obras y adquisiciones, entre las que destacan: mantenimiento al morro y cuerpo de la escollera lado este del puerto, dragado de mantenimiento, construcción de bodega C, equipo de barrido multihaz para de profundidad del río y obras de mantenimiento en el recinto portuario Coatzacoalcos, lo anterior genero 854 empleos directos. Por su parte, el sector privado destino una importante inversión de 98 millones de pesos, para construcción de nuevas instalaciones y mejoramiento de su infraestructura, coadyuvando a la generación de alrededor de 500 empleos directos. Para el 2013, API Coatzacoalcos tiene programada una inversión con recursos propios de 138 millones de pesos para la construcción de la bodega n° 7 para almacenamiento de carga a granel, ampliación del estacionamiento para tráilers, dragado de mantenimiento y mantenimiento a la infraestructura portuaria en los recintos que tiene bajo su administración.

Entre los nuevos proyectos que el puerto tiene contemplados para el 2013 destacan, licitaciones públicas, asignando contratos a la iniciativa privada para la construcción de: una instalación para el almacenamiento de productos químicos y petroquímicos, una instalación para la recepción, almacenamiento y trasvase de fertilizante líquido, un taller de mantenimiento con su respectiva bodega, instalaciones para la habilitación de un punto de verificación zoosanitaria. Lo anterior, contribuirá de manera relevante al desarrollo portuario.

Por otra parte, el puerto ampliará sus negocios con la entrada en operación de una Planta Refinadora de Aceites y de una Planta Anhidradora de Alcohol Etílico, empresas de capital privado que ofrecen servicios de valor agregado a las cargas que ahí se reciben.

La vinculación con la comunidad se consolido una vez más, a través de diversas acciones, como son: el posicionamiento del Parque del Bicentenario como una opción para el esparcimiento de las familias de la región; la participación en la Expo Feria Coatzacoalcos donde se dio a conocer a los asistentes las actividades que se realizan en el puerto; la realización de la Semana Portuaria con actividades de tipo social, ecológico y deportivo en el interior del recinto portuario Coatzacoalcos; la celebración de las API-Posadas que buscan preservar las tradiciones de nuestro país, y que fueron realizadas en escuelas primarias locales y un evento masivo en el principal parque de la ciudad. Por lo anterior, y por diversas actividades emprendidas, nos hicimos merecedores por 9° año consecutivo al reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable. Es así como el Puerto de Coatzacoalcos… Líder de México en carga a granel se encuentra comprometido con el desarrollo sustentable de su comunidad portuaria.