Reinician las operaciones de inmersión de los elementos del túnel sumergido

Coatzacoalcos, Febrero 22 de 2013
El día de ayer el comité de operaciones del puerto se reunió con la finalidad de coordinar y planear los trabajos de inmersión de los elementos del túnel sumergido en el rio Coatzacoalcos.

Reinician las operaciones de inmersión de los elementos del túnel sumergido

El evento fue presidido por el Cap. Alt. Gaspar Cime Escobedo Capitán de Puerto, el Ing. Salvador Escobar Morales representante del fideicomiso del Gobierno del Estado, Cap. Ulises Griego Olmos y Cap. Carlos Ucha Nieto por parte de Pemex Refinación, el Ing. Javier Pérez Altares, representante de la empresa Constructora Túnel Coatzacoalcos, S.A. de C.V. (COTUCO) y el Ing. Gilberto Ríos Ruiz Director General de la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos.

El túnel sumergido de Coatzacoalcos tendrá 1.6 kilómetros de longitud, y está considerada como una obra de ingeniería sin precedente en el país, que permitirá conectar la zona Industrial ubicada en Villa Allende, Ver con la ciudad de Coatzacoalcos.

El proceso de construcción del túnel implica la colocación de 5 secciones o elementos en el lecho marino, lo que implicará la suspensión del tráfico marítimo tanto de entrada como de salida a los recintos portuarios de Coatzacoalcos y Laguna de Pajaritos del 8 al 11 de marzo que se tiene programada la inmersión del segundo elemento.

Api Coatzacoalcos, Pemex Petroquímica y las empresas de la comunidad portuaria en un esfuerzo conjunto, han brindado todas las facilidades necesarias a la empresa COTUCO y al Gobierno del Estado de Veracruz, para concluir con éxito esté gran proyecto que beneficiará de manera directa a la población, a pesar de que implicará la reprogramación de 70 embarcaciones durante los meses de marzo a julio.

De esta manera el Puerto de Coatzacoalcos, Líder de México en carga a granel apoya proyectos que promuevan crecimiento del sur- sureste del País.