La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y la Administración General de Aduanas de México acuerdan Programa de Transformación para las Aduanas Portuarias

Comunicado 073. Marzo 19, 2019




• El Programa constituye un compromiso histórico, al reunir, por primera vez en este objetivo, a las dos dependencias federales.

• En el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México, se realizó una amplia consulta en el sector portuario y un diagnóstico para diseñar un programa conjunto que agilice los procesos de operación aduanera dentro de los puertos.

• Los objetivos principales son: hacer eficientes las operaciones, disminuir los tiempos de desalojo de la carga y garantizar la seguridad respecto a las operaciones portuarias y aduaneras a favor de los usuarios, el comercio exterior, el desarrollo regional y la relación Ciudad-Puerto.

Como parte de los cambios al Sistema Portuario Nacional, en el marco de la Cuarta Transformación instrumentada por el Gobierno Federal, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y la Administración General de Aduanas, iniciaron un proceso de evaluación que permita realizar un Programa de Transformación de las Aduanas Portuarias, para fortalecer el desarrollo regional, la competitividad de los recintos marítimos, así como el combate a la corrupción.

La instrumentación del programa que se anuncia en el puerto de Manzanillo frente a la comunidad portuaria, es resultado del diagnóstico de la situación y responde a las necesidades de los puertos para dotarlos de soluciones ágiles y eficientes, frente a la exigencia de desahogo de los crecientes flujos de comercio exterior.

Con el fin de lograr los objetivos para construir el Programa de Transformación de las Aduanas Portuarias, el Coordinador General de Puertos, ingeniero Héctor López Gutiérrez y el Administrador General de Aduanas, Maestro Ricardo Peralta Saucedo, coincidieron en establecer compromisos y acciones conjuntas, durante su gira de trabajo por el puerto de Manzanillo.

Algunas de las acciones que formarán parte del Programa comprenden las relativas a la seguridad portuaria y aduanera, la modernización de los sistemas tecnológicos, el fomento del desarrollo de Recintos Fiscalizados Estratégicos y la ampliación de horarios de atención de aduanas.

Ante la comunidad portuaria, representantes de las cámaras y asociaciones, operadores de terminales, autoridades de los tres niveles de gobierno, directores de las Administraciones Portuarias Integrales Federales y Administradores de Aduana, se plantearon los conceptos rectores para la transformación del Sistema Portuario Nacional.

Ultimas Noticias


ASIPONA Coatzacoalcos participa en el Primer Simulacro Nacional 2025

La Administración del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos y la comunidad portuaria participaron hoy en el primer simulacro nacional, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México.

Leer Mas
Comisión de Diputados del CIIT recorren los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos Abril
Comisión de Diputados del CIIT recorren los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos
Continuar leyendo
ASIPONA Coatzacoalcos participó en importante foro logístico.
Abril
ASIPONA Coatzacoalcos participó en importante foro logístico.
Continuar leyendo
ASIPONA Coatzacoalcos, participa en el 6° Encuentro de Comercio Exterior Sursureste Agosto
ASIPONA Coatzacoalcos, participa en el 6° Encuentro de Comercio Exterior Sursureste
Continuar leyendo
Ver historial

Video Institucional


El Puerto de Coatzacoalcos
(en español)

El Puerto de Coatzacoalcos ubicado en el Istmo de Tehuantepec, se crea por decreto Federal el 8 de octubre de 1825.

La historia de su desarrollo se entrelaza con los principales acontecimientos que han influido con la configuración de la región.