Respuesta: En línea: Adjuntar identificación oficial y una carta de solicitud en formato pdf
2. ¿En qué consiste?
Respuesta: Con el objetivo de crear una cultura portuaria y coadyuvar en el desarrollo de estudiantes de nivel profesional, se proporciona un recorrido guiado en la Terminal de Usos Múltiples del Puerto de Coatzacoalcos. Con este trámite podrás solicitar la visita a para conocer las actividades que se realizan en la modalidad de visita guiada.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto: (921) 21 10270 ext. 70305.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Respuesta: Uso de Infraestructura Portuaria es el uso de las obras de infraestructura y las instalaciones o superestructuras construidas en el Puerto, utilizadas para la atención de embarcaciones y para la prestación de servicios portuarios. (Es el arribo o entrada y atraque de embarcaciones al Puerto).
Para que a una embarcación se le asigne una posición de atraque en muelle o una posición para el fondeo en las áreas autorizadas, lo debe solicitar una Agencia Consignataria de Buques a esta Entidad utilizando su aviso de arribo, siendo la Gerencia de Operaciones conjuntamente con la Capitanía de Puerto los responsables de dar respuesta a dicha solicitud.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto (921) 21 10270 Ext. 70308
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Permiso de entrada al recinto portuario de materiales, insumos y herramientas
1.- ¿En dónde puedo presentar el trámite?
Respuesta: En línea
2. ¿En qué consiste?
Respuesta: ES AQUEL MEDIANTE EL CUAL EL PERSONAL ADSCRITO AL RECINTO PORTUARIO PUEDE GESTIONAR LOS DIVERSOS REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, TALES COMO INGRESO DE PERSONAL, VEHICULOS, MAQUINARA, EQUIPO, HERRAMIENTAS, ETC.- SE LLEVA A CABO A TRAVES DE UN PORTAL EXISTENTE EN LA PAGINA WEB DE LA ADMINISTRACION PORTUARIA, BAJO EL CARGO DIRECTO DE LA SUBGERENCIA DE PROTECCION PORTUARIA, DEBIENDO EL PERSONAL SOLICITAR PREVIAMENTE LA ASIGNACION DE UNA CUENTA A TRAVES DE LA CUAL PODRA GESTIONAR LOS INGRESOS QUE REQUIERA PARA CONTINUAR CON SU PRODUCTIVIDAD EN DICHO PORTAL, APEGANDOSE A LOS DIFERENTES LINEAMIENTOS EXISTENTES PARA EL INGRESO Y MANEJO DE CIERTOS PRODUCTOS, MERCANCIA Y/O EQUIPOS. SE ASIGNA UN FOLIO CORRESPONDIENTE A LA SOLICITUD CON EL QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN PORTADA DE ACCESO. EL PERSONAL DE VIGILANCIA COTEJARÁ LA VERACIDAD PARA FACILITAR O RESTRINGIR EL ACCESO.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto: (921) 21 10270 ext. 70330
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Respuesta: Trámite en línea. Enviar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la copia de identificación oficial y copia de afiliación a servicio médico haciendo referencia al folio del trámite realizado en línea.
2. ¿En qué consiste?
Respuesta:
Consiste en la elaboración de Folios de acceso para las Agencias Navieras Consignatarias, Agencias Aduanales para su ingreso al Puerto de Coatzacoalcos. Este trámite es para solicitar el acceso a las entidades y empresas que operen o cuyas funciones requieran su acceso al puerto, al igual que a los operadores, prestadores de servicios y usuarios con ingreso regular.
Asimismo se pueden consultar el MANUAL SIPAP y Reglas de Operación del Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz en la página web de Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. http://www.puertocoatzacoalcos.com.mx/.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Gerencia de Operaciones, Tel.: (921) 21 10270 Ext. 70330
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Pase de acceso vehicular al Puerto de Coatzacoalcos
1.- ¿En dónde puedo presentar el trámite?
Respuesta: En línea se solicita el Tarjetón Vehicular y una vez autorizado, habrán de acudir a su recolección en la fecha que se les programe al área de control de acceso en Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.
2. ¿En qué consiste?
Respuesta:
Este trámite permite al vehículo ingresar al sin tener que mostrar sus documentos, dependiendo del nivel de protección que tenga en ese momento el Puerto, en las portadas se habrá de verificar que cuenta con póliza de seguri vigente y tarjeta de circulación.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Gerencia de Operaciones, Tel.: (921) 21 10270 Ext. 70330
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Respuesta: El uso de las obras de infraestructura y las instalaciones o superestructuras construidas en el puerto, utilizadas para la atención de embarcaciones y para la prestación de servicios portuarios. (Es el arribo o entrada de una embarcación al Puerto). A la permanencia de una embarcación en el muelle se le llama “atraque”.
Para que a una embarcación se le asigna una posición de atraque en muelle o una posición para el fondeo en las áreas autorizadas, lo debe solicitar una Agencia Consignataria de Buques a esta Entidad utilizando su aviso de arribo, siendo la Gerencia de Operaciones la responsable de dar respuesta a dicha solicitud.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto (921) 21 10270 Ext. 70308
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Respuesta: El uso de las obras de infraestructura y las instalaciones o superestructuras construidas en el puerto, utilizadas para la atención de embarcaciones y para la prestación de servicios portuarios. (Es el desatraque o salida de una embarcación del Puerto). A la permanencia de una embarcación en el muelle se le llama “atraque”.
Para que a una embarcación se le asigna una posición de atraque en muelle o una posición para el fondeo en las áreas autorizadas, lo debe solicitar una Agencia Consignataria de Buques a esta Entidad utilizando su aviso de arribo, siendo la Gerencia de Operaciones en conjunto con la Capitanía de Puerto la responsable de dar respuesta a dicha solicitud.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto (921) 21 10270 Ext. 70308
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Respuesta: Los armadores, navieros, operadores de buques o sus representantes autorizados en el Puerto, deberá presentar la solicitud de arribo a la Capitanía de Puerto y a la Administración cuando menos 48 horas de anticipación al arribo del buque con el objeto que la Administración realice la programación de arribo de buques y en los casos de arribos forzosos o imprevistos, en cuanto se conozcan tales circunstancias.
En el caso de embarcaciones costa afuera, si la solicitud se recibe con menos de 48 horas de anticipación al arribo del buque, la asignación de posición de atraque quedará sujeta a la disponibilidad del muelle
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto (921) 21 10270 Ext. 702308
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Sitio en modificación de mejora
En cumplimiento del esquema de facturación CFDI 3.3 con base a los estándares definidos por el SAT en el Anexo 20 de la Resolución de Miscelánea Fiscal.
Respuesta: API Coatzacoalcos, ofrece el acceso la facturación en línea a través de la página de servicios en línea a sus clientes, con un usuario y una contraseña proporcionada por el personal del Departamento de Tesorería, pueda ingresar al portal y descargar únicamente sus facturas, en formato PDF y en archivo XML, siempre y cuando el servicio prestado por API, se encuentre totalmente liquidado.
Con esta plataforma ahorramos tiempo, evitando el envío de las Facturas por correo electrónico a cada cliente.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto: (921) 21 10270 ext. 70295
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Respuesta: En línea:
1. REALIZAR EL TRÁMITE EN LÍNEA.
2. SER AGENTE NAVIERO.
3 ENTRAR A LA LIGA Y DAR SU USUARIO Y CONTRASEÑA
4. PREVIA INFORMACION CARGADA Y VALIDADA POR OPERACIONES SE EXPIDE DICHA CARTA.
2. ¿En qué consiste?
Respuesta: Es un documento que esta Entidad expide a solicitud de las Agencias Navieras Consignatarias, de acuerdo al artículo 66A- Fracción II, del Reglamento de la Ley de Navegación, el cual estipula que: para hacerse a la mar, las embarcaciones mayores requerirán de un despacho del puerto que expedirá la autoridad marítima, para lo cual se le exigirá:
II. Certificado de no adeudo o garantía de pago, por el uso de infraestructura o daños causados a ésta.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto: (921) 21 10270 ext. 70295
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Permiso diario para trabajos peligrosos en líneas eléctricas vivas
1.- ¿En dónde puedo presentar el trámite?
Respuesta: En línea:
1.- Descargar el formato permiso para trabajos peligrosos en líneas eléctricas vivas, API-COA-GOI-PS-04
2.- Llenar dicho formato
3.- Rubricarlo
4.- Una vez generado deberá imprimirlo y acudir presencial en la Gerencia de Ingeniería de Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.
2. ¿En qué consiste?
Respuesta: Es un trámite mediante el cual podrás solicitar la autorización para realizar trabajos eléctricos cuando no es posible desenergizar líneas por la afectación a terceros.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto: (921) 21 10270 ext. 70330
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Respuesta: En línea:
1.- Realizar el trámite en línea, 2.- Realizar el trámite en línea, 3.- Accesar a la página web de la empresa, 4.- Descargar el formato permiso de seguridad para trabajos en áreas confinadas, API-COA-GOI-PS-03, 5.- Llenar dicho formato, 6.- Rubricarlo, 7.- Entregarlo en la oficina de control, una vez generado el formato en linea, imprimirlo y se acude con el formato de manera presencial en la Subgerencia de Protección Portuaria de Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.
2. ¿En qué consiste?
Respuesta: Es aquel solicitado para desarrollar labores en lugares de trabajo horizontales, verticales o mixtos, que no están diseñados para ser ocupados de manera permanente y sólo permite que uno o dos trabajadores puedan entrar de cuerpo entero en su interior. Son considerados permisos de alto riesgo y deben de tomarse medidas adicionales para la realización de los mismos. Se solicitan directamente con la subgerencia de protección portuaria.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto: (921) 21 10270 ext. 70330
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Permiso de seguridad para instalaciones eléctricas
1.- ¿En dónde puedo presentar el trámite?
Respuesta: En línea:
1.- Realizar el trámite en línea, 2.- Entrar a la página antes mencionada y abrir el formato API-COA-GOI-PS-02, 3.- Llenar el formato, 4.- Describir el tipo de conexión y el tipo de material a utilizar, 5.- Hacer un croquis de la ubicación del equipo y sitio de conexión, 6.- Seleccionar el equipo de protección personal, 7.- Seleccionar el material eléctrico a utilizar, 8.- Describir el equipo eléctrico de seguridad. Una vez generado el formato en linea, se imprime y se acude con el formato de manera presencial en la Gerencia de Ingeniería de Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V
2. ¿En qué consiste?
Respuesta: Es aquel solicitado para la conexión temporal de equipos que son requeridos para el desarrollo de una actividad.- al igual que el permiso de trabajos peligrosos, se solicita a la subgerencia de protección portuaria, con el visto bueno de el área de ingeniería y de operaciones portuarias. Se solicita principalmente para el movimiento de mercancía a través de equipos que no pueden ser utilizados a base de combustible, asi como para la alimentación provisional de los espacios asignados al personal contratista para el desarrollo de la obra bajo su cargo.
3. ¿Algún teléfono para aclaración de dudas?
Respuesta: Teléfono de contacto: (921) 21 10270 ext. 70330
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
ASIPONA Coatzacoalcos participa en el Primer Simulacro Nacional 2025
La Administración del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos y la comunidad portuaria participaron hoy en el primer simulacro nacional, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México.